La metodología que elijas puede hacer o deshacer tu proyecto. Un método desalineado puede condenar incluso los planes mejor trazados desde el principio.

Por eso es imperativo comprender la verdadera naturaleza del enfoque en cascada. Al igual que su homónimo, las cascadas Waterfall se proyectan por caminos predeterminados. ¿Pero es la estructura rígida su aliada o su ancla?

Sólo eliminando las suposiciones de Waterfall podemos decidir si adoptar sus corrientes es el curso prudente. Así que sumerjámonos en sus remolinos y rápidos para buscar sus verdades debajo de la superficie. Nuestra exploración tiene como objetivo no dejar ninguna piedra sin remover ni ningún misterio insondable para potenciar su selección de metodología.

Únase a nosotros y sumérjase mientras descubrimos el funcionamiento interno de Waterfall, asediamos sus fortalezas y exploramos sus aplicaciones estratégicas.

Índice del contenido

Descripción

Quien lo creo ¿Metodología en cascada? Dr. Winston W. Royce
Cuando fue ¿Se creó la metodología en cascada? 1970
¿Cuál es el mejor caso de uso para la metodología en cascada? Ingeniería de software y desarrollo de productos.
Descripción general de la metodología en cascada

Acerca de la metodología en cascada

Definición de la metodología de cascada Es un enfoque secuencial y estructurado para la gestión de proyectos. Sigue una progresión lineal de una fase a otra, y cada fase se basa en la anterior.
6 fases de la metodología de cascada Recopilación de requisitos, diseño, implementación, prueba, implementación y mantenimiento.
Beneficios de Metodología de cascada Proporciona una estructura clara, enfatiza la documentación, establece requisitos bien definidos y ofrece control del proyecto.
Inconvenientes Of Metodología de cascada Flexibilidad limitada, falta de participación de las partes interesadas, mayor riesgo de cambios costosos y adaptabilidad limitada a la incertidumbre.
Cuando aplicar Metodología de cascada Por lo general, se aplica en proyectos con requisitos bien definidos y estables, donde el proyecto tiene objetivos y alcance claros.
Donde aplicar Metodología de cascada Este modelo es común en industrias como la construcción, la ingeniería, la fabricación y el desarrollo de software.
Acerca de la metodología Waterfall

Consejos para un mejor compromiso

Texto alternativo


¿Busca una forma interactiva de gestionar mejor su proyecto?.

Obtenga plantillas y cuestionarios gratuitos para jugar en sus próximas reuniones. ¡Regístrate gratis y toma lo que quieras de AhaSlides!


🚀 Consigue una cuenta gratis
Reúna la opinión de la comunidad con estos consejos de comentarios anónimos de AhaSlides

Definición de la metodología de cascada

La metodología en cascada (o modelo en cascada) en la gestión de proyectos es un enfoque secuencial y lineal que se utiliza para gestionar proyectos. Sigue un proceso estructurado donde cada fase del proyecto se completa antes de pasar a la siguiente. La metodología se llama "cascada" porque el progreso fluye constantemente hacia abajo, similar a una cascada.

El modelo Waterfall se puede utilizar en varios dominios, incluido el desarrollo de software, la ingeniería y la construcción. A menudo se emplea en proyectos con un plazo estricto, un presupuesto limitado y un alcance fijo.

Metodología de las 6 fases de la cascada

La Metodología en Cascada sigue un enfoque secuencial para la gestión de proyectos, que consta de distintas fases. Exploremos estas fases de manera simplificada:

metodología de cascada
Imagen: Testbytes

1/ Recopilación de requisitos:

En esta fase, los requisitos del proyecto se identifican y documentan. Las partes interesadas del proyecto participan para garantizar que se comprendan bien sus requisitos y expectativas. El objetivo de esta fase es establecer una base sólida para el proyecto definiendo lo que se debe lograr.

Por ejemplo, tiene un proyecto de desarrollo de software para un nuevo sitio web de comercio electrónico. En esta fase, su equipo de proyecto:

2/ Diseño: 

Una vez reunidos los requisitos, comienza la fase de diseño. Aquí, el equipo del proyecto crea un plan o anteproyecto detallado de un proyecto. Incluye definir la estructura, los componentes y las experiencias de usuario. 

La fase de Diseño tiene como objetivo garantizar que todos los involucrados, incluidos los desarrolladores, diseñadores y todas las partes interesadas, tengan una visión clara de la estructura y apariencia del proyecto.

3 / Implementación:

En la fase de implementación, se lleva a cabo el trabajo de desarrollo real. El equipo del proyecto comienza a construir los entregables del proyecto de acuerdo con las especificaciones de diseño. 

Piense en ello como si estuviera construyendo una casa. La fase de implementación es cuando los constructores comienzan a trabajar en los cimientos, paredes, techo, plomería y sistemas eléctricos. Siguen planos arquitectónicos y los convierten en estructuras tangibles.

Del mismo modo, en esta fase, los desarrolladores siguen los planes de diseño creados en la anterior y escriben el código necesario para que el proyecto funcione. Reúnen diferentes piezas del proyecto, como características, funcionalidades e interfaces, y las conectan de manera que funcionen juntas sin problemas.

4/ Prueba: 

Después de la fase de implementación, se realizan pruebas rigurosas para garantizar la calidad y funcionalidad del proyecto. Se realizan varios tipos de pruebas, como pruebas unitarias, pruebas de integración y pruebas del sistema, para identificar cualquier defecto o problema. 

La fase de prueba tiene como objetivo validar que el proyecto cumple con los requisitos especificados y funciona como se esperaba.

5/ Despliegue: 

La implementación es la fase en la que el proyecto está listo para ser lanzado y utilizado. Ocurre después de que se completa la fase de prueba. 

En la fase de implementación, los entregables del proyecto, como el software o el sitio web, se lanzan e implementan en el mundo real. Se instalan en el entorno de producción, donde todo se configura para el uso real, o se entregan al cliente que solicitó el proyecto.

6/ Mantenimiento:

Durante la fase de Mantenimiento, el equipo del proyecto brinda soporte continuo para abordar cualquier problema que pueda surgir. El objetivo principal de la fase de Mantenimiento es asegurar que el proyecto siga funcionando bien y cumpla con las expectativas de los usuarios. 

El equipo del proyecto continúa brindando soporte, solucionando cualquier problema y realizando las actualizaciones o cambios necesarios mientras el proyecto esté en marcha. Esto ayuda a mantener el proyecto confiable, seguro y actualizado.

Imagen: freepik

Beneficios y desventajas de la metodología de cascada

Beneficios

Imagen:freepik

Inconvenientes

Diferentes métodos pueden ser más apropiados para los requisitos específicos del proyecto y el contexto organizacional. Entonces, pasemos a la siguiente sección para saber cuándo debes aplicar el modelo en cascada.

¿Cuándo y dónde se debe aplicar la metodología en cascada?

Esta metodología se aplica típicamente en proyectos con requisitos bien definidos y estables, donde el proyecto tiene objetivos y alcance claros. Este modelo es común en industrias como la construcción, la ingeniería, la fabricación y el desarrollo de software.

Imagen: freepik

Aquí hay algunos escenarios donde la Metodología Waterfall se puede aplicar de manera efectiva:

  1. Proyectos Secuenciales y Predecibles: Funciona bien para proyectos con una secuencia clara de tareas y un flujo predecible, como la construcción de un edificio.
  2. Pequeños Proyectos con Objetivos Claros:Es efectivo para proyectos pequeños con objetivos bien definidos, como desarrollar una aplicación móvil simple.
  3. Requisitos estables y cambios limitados: Cuando los requisitos del proyecto son estables y no es probable que cambien significativamente, la Metodología en cascada es adecuada. 
  4. Requisitos de cumplimiento y documentación: Es beneficioso para proyectos que requieren una documentación exhaustiva y el cumplimiento de las normativas, como en las industrias aeroespacial o sanitaria.
  5. Proyectos con necesidades de usuario bien definidas: Es aplicable cuando los requisitos del usuario se entienden claramente desde el principio, como crear un sitio web de acuerdo con las especificaciones específicas del cliente.

Es importante recordar que la Metodología en Cascada puede no ser adecuada para proyectos que requieren adaptabilidad, participación frecuente de las partes interesadas o capacidad de respuesta a los requisitos cambiantes. En tales casos, suelen preferirse las metodologías ágiles.

Puntos clave

La Metodología Waterfall funciona bien para proyectos con tareas secuenciales y predecibles, proyectos pequeños con objetivos claros o proyectos de usuario bien definidos. Sin embargo, puede no ser adecuado para proyectos que requieren adaptabilidad y participación frecuente de las partes interesadas.

Al utilizar herramientas como AhaDiapositivas, puede mejorar la implementación de la Metodología Waterfall. AhaSlides proporciona valiosos plantillasy funciones interactivasque agilizan la planificación, el diseño y la comunicación de proyectos. Con AhaSlides, los equipos pueden crear presentaciones atractivas, seguir el progreso de manera efectiva y mejorar los resultados generales del proyecto.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el modelo de cascada?

La metodología de cascada (o modelo de cascada) en la gestión de proyectos es un enfoque secuencial y lineal que se utiliza para gestionar proyectos. Sigue un proceso estructurado en el que se completa cada fase del proyecto antes de pasar a la siguiente.

¿Cuáles son las 5 etapas del modelo de cascada?

Aquí hay 5 etapas del modelo de cascada:
- Recopilación de requisitos 
- Diseño
- Implementación
- Pruebas
- Despliegue y Mantenimiento

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del modelo Cascada?

La metodología en cascada tiene sus ventajas y desventajas. En el lado positivo, proporciona un enfoque secuencial claro y estructurado para la gestión de proyectos. Cada etapa de la cascada está basada en un plan y es de naturaleza prescriptiva. Esto significa que las actividades y los resultados están claramente definidos desde el principio. Waterfall también da como resultado documentación detallada en cada fase, lo que ayuda a garantizar que los requisitos se comprendan completamente desde el principio. La identificación temprana de las necesidades de los usuarios y los hitos claros ofrecen transparencia en los resultados. Sin embargo, la cascada también es bastante rígida con una flexibilidad limitada una vez que se completa una fase. Las partes interesadas tienen poca participación más allá del inicio y existe un mayor riesgo de cambios costosos ya que el proyecto avanza paso a paso a través de fases. Esta naturaleza prescrita también significa que la cascada tiene una adaptabilidad limitada para hacer frente a la incertidumbre y las necesidades cambiantes, dado su enfoque basado en gran medida en documentos. La adaptabilidad se sacrifica en favor de la estructura.

Ref: Forbes | Adobe