Estás llegando casi al final de tu presentación. Piensas que has hecho un trabajo fantástico y que te darías una palmadita en la espalda si pudieras, ¡pero espera!
Es la audiencia. te miran fijamente con la mirada vacía. Algunos bostezan, otros se cruzan de brazos y otros parecen estar casi desmayados en el suelo.
Tener una presentación en la que el público preste más atención a sus uñas que a escucharte hablar es no es ideal. Sabiendo que no sea hacer es la clave para aprender, crecer y pronunciar muchos discursos impactantes.
Aquí hay 7 mal hablar en publico errores que querrá evitar, junto con ejemplos de la vida real y remedios para arreglarlos en un instante.
- Consejos para hablar en público con AhaSlides
- Error 1 al hablar en público: Olvidar a tu audiencia
- Error 2 al hablar en público: sobrecargar a la audiencia con información
- Error n.° 3 al hablar en público: Ayudas visuales aburridas
- Error n.° 4 al hablar en público: leer las diapositivas o las tarjetas de referencia
- Error 5 al hablar en público: Gestos que distraen
- Error n.° 6 al hablar en público: Falta de pausas
- Error 7 al hablar en público: alargar la presentación mucho más de lo debido
Consejos para hablar en público con AhaSlides
- Guía definitiva para hablar en público
- Miedo a hablar en público
- Por qué es importante hablar en público
- Muerte por PowerPoint
Error 1 al hablar en público: Olvidar a tu audiencia
Si empiezas a "lanzar" información a tu audiencia sin saber cuál es su postura, no lograrás nada. Quizás pienses que les estás dando consejos útiles, pero si a esa audiencia en particular no le interesa lo que dices, probablemente no lo apreciarán.
Hemos visto tantos oradores públicos ineficaces que:
- Ofrecer conocimientos genéricos y comunes que no aporten ningún valor, o...
- Proporcione historias abstractas y terminologías vagas que la audiencia no pueda entender.
¿Y qué queda para la audiencia al final? Tal vez un gran signo de interrogación para capturar la confusión que persiste en el aire...
Lo que puede hacer:
- Comprender lo que motiva a la audiencia interactuando con ellos de antemano, a través de correo electrónico, llamadas telefónicas 1-1, etc., para conocer sus intereses tanto como sea posible.
- Mapea los datos demográficos de la audiencia: género, edad, ocupación, etc.
- Haga preguntas antes de una presentación como ¿Qué te trae por aquí? o ¿Qué esperas escuchar de mi charla? Puede encuesta a tu audiencia rápidamente para ver qué buscan y cómo puedes ayudarlos.
Error 2 al hablar en público: sobrecargar a la audiencia con información
Seamos realistas, todos hemos estado allí. Temíamos que la audiencia no fuera capaz de entender nuestro discurso, así que tratamos de incluir tanto contenido como fuera posible.
Cuando la audiencia se ve bombardeada con demasiada información, le tomará más tiempo y esfuerzo procesarla. En lugar de inspirarla, la sometemos a un ejercicio mental inesperado, lo que reduce significativamente su atención y retención.
Revisa este ejemplo de mala presentación para ver a qué nos referimos...
La presentadora no solo desordena demasiado las diapositivas, sino que también explica todo con una terminología complicada y de una manera muy desorganizada. Puedes ver por la reacción de la audiencia que no están contentos con eso.
Lo que puede hacer:
- Para evitar el desorden, los oradores deben eliminar la información innecesaria en su discurso. En la fase de planificación, pregúntate siempre: “¿Es necesario que la audiencia sepa?”.
- Haz el contorno a partir de la resultado clave quieres lograr, luego dibuja qué puntos tienes que resaltar para llegar allí; deben ser las cosas que debes mencionar.
Error n.° 3 al hablar en público: Ayudas visuales aburridas
Una buena presentación siempre necesita un compañero visual para ayudar, ilustrar y consolidar lo que dice el presentador, especialmente cuando ha visualizando datos.
Este no es un punto sacado de la nada. Un estudio descubrió que unas tres horas después de la presentación, 85% de las personas fueron capaces de recordar el contenido presentado visualmente, mientras que solo el 70% podía recordar el contenido presentado solo por voz.
Después de tres días, solo el 10 % de los participantes podía recordar el contenido presentado por voz, mientras que el 60 % aún podía recordar el contenido presentado visualmente.
Entonces, si no cree en el uso de ayudas visuales, este es el momento de reconsiderar...
Lo que puede hacer:
- Si es posible, convierta sus puntos extensos en gráficos, barras o imágenes porque son... más fácil de comprender que solo palabras.
- Refresque su discurso con un elemento visual, como vídeos, imágenes, animaciones y transiciones. Estos pueden tener un impacto sorprendentemente grande en tu audiencia.
- Recuerde cualquier ayuda visual que haya para respaldar su mensaje, no distraer gente de eso.

Tome esta mala presentación por ejemplo. Cada viñeta tiene una animación diferente y toda la diapositiva tarda décadas en cargarse. No hay otros elementos visuales como imágenes o gráficos para mirar y el texto es demasiado pequeño para ser legible.
Error n.° 4 al hablar en público: leer las diapositivas o las tarjetas de referencia
¿Cómo le haces saber a la audiencia que no estás bien preparado o confiado con tu discurso?
Usted lee el contenido de las diapositivas o las tarjetas de referencia, sin tomar un segundo echar una mirada en la audiencia todo el tiempo!
Ahora, mira esta presentación:
Se puede ver que en este mal discurso, el presentador no deja de mirar la pantalla y desde múltiples ángulos como si estuviera revisando un auto para comprar. Evidentemente, hay más problemas en este mal video de hablar en público: el orador está constantemente mirando hacia el lado equivocado y hay una enorme cantidad de texto que parece haber sido copiado directamente de la web.
Lo que puede hacer:
- Práctica.
- Vuelve al punto 1.
- Practique hasta que pueda tirar sus tarjetas de referencia.
- No escribas todos los detalles. en la presentación o en las tarjetas de referencia si no quieres dar malos discursos. Revisar la Regla 10/20/30 para obtener una guía ordenada sobre cómo mantener el texto mínimo y evite la tentación de leerlos en voz alta.
Error 5 al hablar en público: Gestos que distraen
¿Alguna vez has hecho algo de esto durante una presentación?👇
- Evita el contacto visual
- Muévete con las manos
- Párate como una estatua
- Muévete constantemente
Estos son todos los gestos subconscientes que distraen a las personas de escuchar correctamente su discurso. Estos pueden parecer pequeños detalles, pero pueden generar grandes vibraciones de que es posible que no confíes en tu conversación en absoluto.
🏆 Pequeño desafío: cuenta la cantidad de veces que este altavoz tocado su pelo:
Lo que puede hacer:
- Be consciente Los gestos con los brazos son fáciles de corregir y se pueden calcular. Algunos gestos sugeridos son:
- Abra las palmas de las manos mientras hace gestos extendidos para mostrarle a la audiencia que no tiene nada que ocultar.
- Mantén las manos abiertas en la “zona de strike”, ya que es un área natural para gesticular.

- Si tienes miedo de mirar a los ojos de otras personas, míralos frentes en cambio. Seguirás siendo sincero mientras que la audiencia no notará la diferencia.
Error n.° 6 al hablar en público: Falta de pausas
Entendemos la presión de entregar toda la información vital en un corto período de tiempo, pero revisar el contenido sin pensar sin ver qué tan bien lo recibe la audiencia es la mejor manera de ver un muro de caras indiferentes.
Su audiencia solo puede absorber una cierta cantidad de información sin interrupción. El uso de pausas les da tiempo para reflexionar sobre sus palabras y la oportunidad de conectar lo que está diciendo con sus propias experiencias en tiempo real.
Lo que puede hacer:
- Escuche una grabación de usted mismo hablando.
- Practica leer en voz alta y hacer pausas después de cada oración.
- Mantén las oraciones cortas para eliminar la sensación de discursos largos y parecidos a un rap.
- Entiende cuándo hacer una pausa mientras hablas en público. Por ejemplo:
> Cuando estés a punto de di algo importante: puede usar una pausa para señalar a la audiencia que preste mucha atención a lo siguiente que diga.
> Cuando necesites el audiencia para reflexionar: puede hacer una pausa después de darles una pregunta o un tema en el que pensar.
> Cuando quieras evitar palabras de relleno: puede hacer una pequeña pausa para calmarse y evitar palabras de relleno como "me gusta" o "um".
Error 7 al hablar en público: alargar la presentación mucho más de lo debido
Si la duración de la presentación que prometió entregar es solo 10 minutos, arrastrarlo a 15 o 20 minutos romperá la confianza de la audiencia. El tiempo es algo sagrado y un recurso escaso para las personas ocupadas (podrían tener una cita de Tinder después de esto, ¡nunca se sabe!)
Mira este ejemplo de hablar en público por Kanye West.
Tocó la desigualdad racial, un tema pesado que requirió mucha investigación, pero que aparentemente no hizo porque la multitud tuvo que sentarse durante la primera cuatro minutos de divagaciones sin sentido.
Lo que puede hacer:
- Practique el timeboxing: por ejemplo, si está haciendo una presentación de 5 minutos, debe seguir este esquema:
- 30 segundos para la introducción - 1 minuto para plantear el problema - 3 minutos para la solución - 30 segundos para la conclusión - (Opcional) una sección de preguntas y respuestas.
- Deja de andarte por las ramas. Ponga cualquier cosa que se pueda imprimir en el folleto, la agenda o cualquier cosa que requiera una gran cantidad de tiempo para explicar su presentación. Concéntrese en lo que más le importa a la audiencia.
La palabra final
Saber qué hace que un discurso sea malo te trae una gran paso más cerca para hacer uno bueno. te da un Fundacion solida en el que evitar los errores estándar y ofrecer una presentación profesional y única que realmente deleite a su audiencia.
Para evitar que las personas blandan horcas y pongan caras de enojo, asegúrate de revisar todos los errores y los malos ejemplos de hablar en público anteriores. Usa los consejos en cada sección para asegurarte de no asistir a la charla. desprevenido.
